Aviso urgente de Hacienda a los autónomos: es muy importante y te ahorras un dineral
Todos los trabajadores autónomos están obligados a presentar ante Hacienda la declaración de la renta


Los autónomos también tendrán que rendir cuentas ante Hacienda en la campaña de la declaración de la renta que comienza este miércoles 2 de abril y concluye el próximo 30 de junio. Los españoles adscritos al Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos tendrán la obligación de presentar los ingresos correspondientes al año 2024 independientemente de cuál sea la cantidad. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las obligaciones y las deducciones que pueden hacer los autónomos en la declaración de la renta.
Los 3,3 millones de trabajadores autónomos que hay en España tendrán la obligación de presentar la declaración de la renta desde este miércoles 2 de abril. Esta imposición por parte del Ministerio de Hacienda se estrenó el pasado 2024, cuando entró en vigor el nuevo sistema de cotización en base a los ingresos. Hasta la fecha había que tener una renta mínima de 1.000 euros al año, pero ahora los españoles que trabajan por cuenta propia tendrán que hacer el ejercicio del IRPF independientemente de la cantidad que ingresen de forma anual.
A través del modelo D-100, en el que los autónomos tendrán que comunicar a Hacienda los ingresos y gastos de la actividad, los trabajadores del RETA también podrán generar unos ahorros aplicando los gastos deducibles, que son los que se incluyen en el pago fraccionado del IRPF, y la Agencia Tributaria también establece una serie de deducciones que están reguladas por la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Las deducciones de los autónomos con Hacienda
De primeras, los trabajadores autónomos podrán incluir en la declaración de la renta una serie de gastos deducibles que son los mismos que suelen incluir en el ejercicio del IRPF trimestral. Estos son todos los costes que están relacionados con su actividad, como puede ser el ejemplo más claro la cuota de autónomos que pagan de forma mensual y que en este 2025 se ha incrementado para los que tienen rentas superiores a los 1.700 euros mensuales.
En esta campaña de la renta también podrán incluir el gasto de hasta el 30% de los suministros del hogar, como puede ser el agua o la luz, siempre y cuando estos costes estén acreditados para la actividad económica. Los gastos del alquiler y demás suministros también se podrán incluir, además de los impuestos municipales, siempre y cuando tengan una relación directa con la actividad que se desarrolla. Los autónomos también podrán incluir las amortizaciones en los bienes de inversión y otros gastos financieros, así como el IVA soportado.
Además de los gastos deducibles que se suelen aplicar en el IRPF, los contribuyentes españoles también pueden disfrutar de una serie de deducciones, algunas de las cuales dependen de las comunidades autónomas, que pueden hacer cambiar el signo en el ejercicio de la renta. Por ejemplo, los autónomos se pueden acoger a una deducción del 50% por inversión de empresas nuevas o de reciente creación con un límite de 100.000 euros al año.
En el caso de los autónomos que contrataran un plan de pensiones de hasta un máximo de 4.250 euros, también podrán tener una deducción y, si se le suma un plan individual, que permite deducir hasta 1.500 al año, se incrementará hasta los 5.750 euros anuales. Por vivienda también podrán aspirar a una deducción del 40%, y como suele ser habitual, los hipotecados con fecha anterior a 2013 también podrán desgravarse el gasto en la hipoteca. También podrán generar un ahorro en la renta los que hayan comprado de forma reciente un coche eléctrico. En el caso de las madres trabajadoras con hijos menores de tres años, también pueden acogerse a una deducción de 1.200 euros, en el caso de estar en el régimen general o del RETA.
Más control sobre los autónomos
El Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero se ha propuesto en este 2025 llevar un mayor control sobre los trabajadores autónomos. A diferencia de años anteriores, en los que el control de ingresos y gastos se hacía de forma anual, ahora, durante todos los meses, la Agencia Tributaria pondrá el foco en todos los movimientos que realicen los trabajadores por cuenta propia. Esto lo hacen con el objetivo de evitar el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.
Unos 890.000 autónomos también se han llevado un palo del Gobierno en el primer trimestre del año, ya que han tenido que abonar una media de 450 euros por el nuevo ajuste de cotizaciones en función de los ingresos. Así que los que en 2023 cotizaron de menos han tenido que hacerlo durante estos meses con carácter retroactivo.